top of page

Pasos para la toma de muestra de suelo 

Paso 1.- Mapa del Área de Muestreo

 

Al reverso del Formato de información para Muestra de Suelo dibuja un croquis o mapa del área que vas a muestrear.

 

Asegúrate de mostrar los puntos principales de todas las áreas adyacentes como son caminos, otros campos, construcciones, árboles, arroyos o ríos, estanques, etc. que  circundan el área que se muestra, así como la orientación.

 

Si eres productor a pequeña escala es importante que dibujes toda tu parcela o área. Entre mas detallada sea la información que nos envíes, las interpretaciones y las recomendaciones serán más pertinentes.

Ejemplo de Croquis/Mapa

Mapa o Croquis para muestreo de suelo

Muestrea por separado los diferentes suelos

 

Los suelos que difieren en estructura, tipo de suelo, apariencia o tratamientos de enmiendas en el pasado deben muestrearse de manera separada.

 

Si un área de tu jardín, huerta, granja, parcela o invernadero parece más sana mientras otra zona se desarrolla peor, muestrea cada una de estas áreas de forma independiente.

​

Evita tomar muestras cuando el suelo este muy húmedo o demasiado mojado.

        

Paso 2.-  Identifica en el Mapa cada Área Muestreada

 

Asigna en el mapa un NÚMERO a cada terreno o área del muestreo y una LETRA a cada muestra que enviarás de ese terreno o área.  Escriba estos números y letras en su mapa o croquis.

 

Ejemplos:

 

Terreno o Zona de la Huerta 1 – muestra A, muestra B, muestra C Huerto, Huerta, Prado, Invernadero, Parcela.

​

Paso 3.-  Llena el Formato de Información para Muestra de Suelo

 

Llena el formato, por cada muestra que nos envíes. Asegúrate de llenar detalladamente el formato. Mientras más información nos proporciones en este formato, serán más precisas las recomendaciones que hagamos. Envía el formato por correo electrónico a suelosaludable@gmail.com, o también lo puedes llenar en linea dando click Formato de Suelo

 

Paso 4.-  Inicio del Proceso de Muestreo

 

Comienza a colectar las muestras de suelo.

 

Para hacer el muestreo se puede utilizar una probeta para muestra de suelo, un barreno, o una pala. De plástico o acero inoxidable de preferencia si es posible.

 

Cuando tomes las muestras asegúrate de no tocar el suelo con las manos, ni utilizar herramientas galvanizadas, de acero suave o latón. Para este tipo de muestreo, el mejor equipo que puede utilizar es una probeta o pala de acero inoxidable o cromada. Evite cualquier contaminación de polvos fertilizantes.

 

Asegúrate de seguir cuidadosamente los siguientes pasos en la toma de la muestra. Esto es muy importante, ya que la calidad de las muestras que tomen tendrá un impacto directo en la exactitud de sus resultados y recomendaciones.

 

Paso 5.-  Prepara la Superficie del Suelo y Perfora o Excava.

 

Raspa y quita la materia orgánica suelta de la superficie del suelo. Si utilizas una probeta de muestreo saca una pequeña porción de tierra haciendo un agujero de 30 centímetros de profundidad en áreas cultivadas y huertas, de 25 cms de profundidad en zonas boscosas y pastizales, para bosque comestible recomendamos a 60 centímetros de profundidad o más. Si utilizas una pala, realiza una excavación en “V” de 30 cms de profundidad, después corta una rebanada delgada de suelo de uno de los lados del agujero.

Para bosque comestible de 60 a 1 mts de profundidad, siempre y cuando el suelo lo permita.

​

Paso 6.-  Al Tomar Cada Muestra, Márcala en el Croquis.

 

Conforme avanza el muestreo, siempre marca una (X) en el mapa indicando donde se tomaron las muestras. Utiliza el croquis que realizaste para distinguir sub áreas que indiquen el lugar de las muestras.

 

Ejemplo: Si en el área que se muestra en la Huerta No. 1 se encuentra dos tipos de suelo, simplemente marque una muestra con “A” y la otra “B” de Huerta No. 1 (Huerta No. 1, Muestras A y B) Marca una (X) en el mapa indicando donde se tomaron las muestras A y B.

 

Debido a las variaciones del suelo, es muy importante que cada muestra compuesta que envíes este integrada por varias muestras de suelo (núcleos) por área, tomadas aproximadamente de 20 a 30 sitios por hectárea para parcelas grandes, para invernaderos de 15 a 20 sitios, 20 sitios para granjas a pequeña escala y de 7 a 10 sitios para pequeñas huertas, camas elevadas y pequeñas áreas. Toma las muestras haciendo un patrón al azar sobre el área de muestreo.

​

Ejemplo del mapa de muestreo abajo

Mapa de muestreo de suelo

Después de obtener el número requerido de muestras de suelo por área, mézclalas en una cubeta de plástico limpia. No seques las muestras. Llena la bolsa zip-lock (la bolsa plástica con cierre) con la muestra compuesta de aproximadamente 750grs de suelo por muestra. Cierra y sella muy bien la bolsa.

​

Paso 7.- Etiquetado de las Bolsas

 

Coloca una etiqueta en cada bolsa y escribe claramente tu nombre, dirección, y los números de la muestra y los sitios especificados en cada Formato de Información para Muestra de Suelo o la información que llenaste en Formato de Suelo en linea  Mantén un registro personal del área representada por cada muestra.

 

Paso 8.- Completa el Formato de Información para Muestra de Suelo.

 

Termina de llenar el Formato de Información para Muestra de Suelo con el mayor detalle posible, ya que esta información es esencial para hacer las recomendaciones sobre el análisis de suelo. Asegúrate de que el número de muestra en este formato (tanto el pdf como el que llenó en linea) corresponda con el número marcado en la bolsa de plástico.

​

Para finalizar envía por paquetería las muestras al laboratorio de tu preferencia, para más información da click en envío de las muestras.  

bottom of page